Pruebas de penetración, ethical hacking, análisis de vulnerabilidades y cumplimiento normativo. Evaluación de configuraciones y gestión segura.
El servicio de Pentesting, Ethical Hacking y Gestión de Vulnerabilidades de Servicyberint está diseñado para identificar, analizar y remediar las debilidades de seguridad en sistemas, aplicaciones y redes, asegurando el cumplimiento normativo y la protección eficaz contra ciberamenazas.

- Pruebas de penetración (Pentesting):
Simulación de ataques reales sobre infraestructuras, aplicaciones web, redes (internas y externas), dispositivos móviles y sistemas críticos, ejecutados por expertos certificados bajo metodologías reconocidas como OWASP Top 10 y estándares internacionales. - Ethical Hacking:
Identificación activa de vectores de ataque, brechas de seguridad y debilidades técnicas, tanto desde la perspectiva de un atacante externo como desde usuarios internos con privilegios. Incluye pruebas de ingeniería social, phishing y ataques a la infraestructura de TI. - Análisis de Vulnerabilidades:
Descubrimiento, catálogo y priorización de vulnerabilidades en todo el entorno tecnológico, incluyendo servidores, aplicaciones, bases de datos, servicios cloud y puntos finales. - Evaluación de Configuraciones y Cumplimiento Normativo:
Revisión de la configuración segura y cumplimiento de políticas, lineamientos normativos e integridad de los controles implementados.
Beneficios para las organizaciones
- Incremento en la visibilidad de los riesgos reales, identificando los puntos críticos antes que un atacante externo.
- Reportes ejecutivos y técnicos: entrega de informes detallados, categorización de vulnerabilidades, evidencia de las pruebas y recomendaciones priorizadas para su remediación.
- Hoja de ruta de mitigación: orientación paso a paso para corregir debilidades identificadas.
- Mejora sostenida de la postura de seguridad y alineamiento con estándares internacionales y sectoriales.
- Demostración comprobable de seguridad ante clientes, aliados y entes reguladores.
Alcances y metodología
- Simulación de ataques controlados en sistemas, aplicaciones, infraestructura, usuarios y procesos.
- Revisión integral de políticas, procedimientos, configuraciones y controles de seguridad informática.
- Validación de cierres de brechas y re-pruebas para demostrar la corrección efectiva de vulnerabilidades.